
Sobre Ant+arT
Desde la perspectiva híbrida entre el Arte y la Antropología, interpretamos a través de distintos lenguajes artísticos las tradiciones, rituales y celebraciones colectivas de la cultura popular tradicional.
"La imagen creada por el artista es algo completamente diferente a un simple corte practicado en el mundo de los aspectos visibles. Es una huella, un surco, un coletazo visual del tiempo que ella quiso tocar, aunque también de aquellos tiempos suplementarios -fatalmente anacrónicos, heterogéneos- que ella no puede, en tanto que arte de la memoria, dejar de aglutinar. Es la ceniza mezclada, más o menos cálida, de una multitud de hogueras. Pues en ese sentido la imagen quema".

Georges Didi-Huberman.
La emoción no dice "yo"
Un grupo de artistas se reúnen y deciden producir sus obras en relación directa con distintos grupos y celebraciones que son portadores de símbolos y tradiciones.
Al principio pretenden conocer desde dentro de la experiencia a la que se exponen, sin anestesiar sus sentimientos. Más tarde, aspiran a explorar, interactuando, el funcionamiento de todos los sentidos disponibles proponiendo, en el curso de la experiencia, posibilidades inéditas e imprevistas inicialmente.
No pretenden registrar, ni describir, ni representar, ni fosilizar lo que sucede en una plaza pública, ni en una danza, ni en una procesión; sino abrirse a lo que está sucediendo y responder de manera activa con todos los recursos expresivos usados en la creación de obras artísticas.
Los artistas experimentan desde las vivencias que los otros les proponen mientras, a la vez, ellos mismos intervienen creativamente para dotarlas de nuevos sentidos; intentando devolver, mediante aportaciones desde el arte, lo que han ido recibiendo en el proceso.