top of page

 Primera exposición de Ant+arT  

 
Distintos lenguajes artísticos interpretan "El Vítor", "La Endiablada" y "La Botarga de la Fiesta del Niño Perdido"

Inauguración: 25/11/2014 a las 17:00. Facultad de Bellas Artes, UCM, Madrid. 

 

 

Presentamos algunas expresiones rituales de plaza pública desde distintos lenguajes. Se trata de “La Endiablada” de Almonacid del Marquesado, “El Vítor” de Horcajo de Santiago y “La Botarga de la Fiesta del Niño Perdido” de Valdenuño Fernández.

 

La ilusión por acceder más allá de lo habitual nos llega cada vez que escuchamos decir al otro: “No puedo explicarle mi emoción, no tengo palabras para ello”. Es ese el momento, el de la mudez, en el que sólo quedan otros lenguajes en los que sustentar esa emoción: los lenguajes del arte.

En un estado de alerta empático, el propio artista es el que indaga y construye una nueva experiencia creativa en la que aprenderá y aportará, al mismo tiempo, dimensiones inéditas a  la experiencia colectiva.

 

ANTONIO MUÑOZ CARRIÓN.

 

 ARTISTAS:  Erick  Miraval, Cristina Ortega, Raquel Asiain, Teresa Cabanillas, Teresa Romero.

 

Estas obras muestran cómo diversos lenguajes del arte dialogan en la actualidad con los portadores de tradiciones de la cultura y establecen compromisos transformativos con los otros, sentando así las bases de un arte de la indagación.

 

Cuando se aproxima la mirada y la actividad del artista a las experiencias culturales, ambas se sintonizan con enorme facilidad, intensidad e inmediatez. El resultado es una renovada experiencia compartida de la que emergen nuevos sentidos que nunca afloran cuando un observador describe e interpreta a su objeto de estudio.

 

El uso de los lenguajes del arte en una dinámica abre nuevas vías para una intersubjetividad en la que todos se reconocen, a la vez que permite activar o visibilizar dimensiones de la vida que no eran manifiestas anteriormente. 

© 2014 Ant+arT

bottom of page